MEJORANDO: COMO SER UN BUEN HIJO - -
Powered By Blogger

domingo, 6 de enero de 2013

COMO SER UN BUEN HIJO

Efesios.   6:1-3

Te has preguntado alguna vvez lo que implica ser un buen hijo y coo conseguirlo?

Aqui 10 consejos,espero que te sirvan.

1.- Conoce a Quienes mas te quieren.

    Tus padres son las personas que màs te quieren en este mundo.  Puede que a veces no te lo pareza, es algo propio de tu edad, pero es una verdad como un templo: nadìe hace por otra persona lo que unos padres hacen por sus hijos. ( Quien no los tiene?), que son parecidos a los tuyos.  Por eso, a veces, es màs fàcil que te enfades. Pero ellos te disculpan, te defienden, te perdonan.

2.- Agradece lo que han hecho por ti.

Tus padres, como una intervenciôn divina muy especial, te han dado la vida, el don mas preciado que tienes.  Eres una persona ûnica, irrepetible pero.... te pareces a ellos mas qque a nadie, por razones genéticas y por que son las personas que màs cercca han estado de tì ( tus modelos) durante la infancia.
   Les debes el aliento ( te guste o no ... pero casì siempre mamà te pone la comida que te gusta y a la hora que quieres ), la ropa que usas, la casa en que vives, etc...¿Has calculado cuànto cuesta al año a tus padres ?.
Y eso es lo de menos. Les debes innumerables detalles de cariño, noches en vela o durmiendo unas pocas horas ( trabajando a la mañana siguiente, durante semanas...), te atienden cuando estàs enfermo, noches sin salir de casa por que tenìan que cuidarte, la ayuda en los problemas que tenìas cuando eras niño, durante diez u once años y ahora quizas no pueden hacerlo porque no les dejas.
¿ Por qué no repasas en el evangelio de san lucas 15,11-32 la paràbola del hijo prôdigo? ¿ Dônde voy a estar mejor que en casa de mi padre ? .

3.- Acepta que tus padres no siempre son como tu quieres.

  Tus padres son como son y como te gustaria que fuera. Has de aceptar las limitaciones de los demàs, y que la vida lleva consigo dolor, incompresiôn, que no puedes hacer lo que te apetezca.
  Tus padres sufren por verte asì y tû también. Te preocupa el no entenderte con ellos como cuando eras mas pequeño. Pero no te dejes llevar por los sentimientos, y piensa. Veràs que tus padres llevan algo de razôn ( si no toda). No te cierres, habla con ellos a solas e iràs entendiendo poco a poco.

4.- Mantenles informados.

  Cuando eras un niño, tus padres estaban constantemente preocupados por ti.  Dônde estabas, qué hacìas, se consideraban obligados a estar pendientes de ti hacìan bien.
   Luego has ido ganando autonomìa y estàn pendientes de tì, pero màs distancia, aunque a tu te parezca que te vigilan implacablemente.
  Ahora eso te hace rabiar y si antes contabas en casa todo lo que hacìas en el colegio, en la calle, ahora...contestas con monosìlabos o de malos modos (¿ Dônde has estado? ¡ Por ahì! ) a las preguntas normales que te hacen por que estàn preocupados por tì.
    Cuéntales en el momento oportuno lo que haces y da detalles. A veces, tendràs que hacerlo a solas (" luego te contaré" ) ...pero hazlo.
   Comprenderàs que ellos estén preocupados si miras a tu alrededdor, lees el periôdico o te fijas en alguno de tus amigos o compañeros. ¿ Qué harìas tû si fueras sus padres?  No les mientas.

5.- Pidele de Buenas Maneras.

Conseguiras màs por las buenas que por las malas.  Tienes qque ganarte su confianza y pedirles perdôn si algina vez abusas de ellas.  Acostûmbrate a pedirles consejor: eso les encata y acabaràs consiguiendo lo que deseas, si es razonable.
  No disfraces las malas noticias: mas vale que tus padres se enteren por tì.

6.- Ayuda en Casa.

     Si tus padres te han dedicado tanto tiempo, esfuerzo y cariño, es justo que correspondas e la ( y puedes bastante).
   No consientas que mamà te haga la cama, recoja tu rpoa sucia, ordene tu cuarto: eso debes hacerlo tû. Y limpia el baño despues de usarlo.
  Colabora en las tareas de la casa: ayuda a poner la mesa, a recogerla, aprende a lavar los platos, incluso a preparar comidas sencillas.
  Sacar la basura con buena cara y sin que te lo repitan mas de tres veces tiene mucho mérito.
   Adelànte y haz pequeños servicios sin que te los pidan o tengan que gritarte.
  No importa que cedas tus " pequeños derechos" ante los demàs: no pretendas imponer tus gustos, el programa de TV que te interesa, la llamada telefônica que no puede esperar....

7.- Ayuda con lo del Dinero.

    Aunque tus padres disfruten de una comoda posicion economica, lo que sigue tiene igual valor. No te creas necesidades artifiaciales, en su mayor parte fruto de la propaganda y del querer ser como los demàs.
   Si es posible, utiliza la ropa de tus hermanos mayores, si a ellos no les sirve y està en buen estado. Cuida las cosas para que duren. No malgastes papel, bolìgrafos, làpies, rotuladores...
  No te gastes el dinero inûtilmente, por ejemplo, o para presumir ante los amigos. Nunca tomes dinero de casa sin permiso de tus padres. Ahorra algo. De lo que te den tus padres o familiares.
   Trabaja en vacaciones y gana algûn dinero. No lo. Guardes todo para tì y gasta algo en regalos sencillos para las celebraciones de cumpleaños de tus padres y hermanos.
  Recuerda que tienes obligacion de ayudar a la igleai y ser solidario con los que tienen menos que tû.

8.- Se parte de la solucion en tu familia.

Desgradaciadamente, es posible que en casaa haya problemas, discusiones, que tus padres no sean tan ejemplares como deberian ser,  incluso que la. Familiaa se rompra. Son situaciones que te causaran mucho dolor, pero no te dejes vencer por los problemas: afrôntarlos.
    Quizà directamente no puedas haer mucho pero tienes que seguir portàndote bien, ahora màs que nunca y contribuir a la buena marcha de la situaciôn familiar. Al menos, no contribuyas a empeorarla.
   Si no te crees con la suficiente confianza con tus padres, acude a una persona mayor que te aconseje y te ayude a adquirir esa confianza, hablando con ellos en tu nombre, explicandoles lo que tû no te crees capaz de decir.

9.- Valora a tu familia.

    En casa de un amigo, tuve ocasion de leer un pergamino que decia lo siguiente.
A los 3-4 años, mi padre es como un dios.
A los 8-9,mi padre es el mejor hombbre que conozco.
A los 10-11, mi padre es muyy bueno,pero ttiene defectos.
A los 13-15, mi padre es idiota.
A los 18, mi padre tiene razon en algunas cosas.
De los 25 a los 35, voy a preguntar a mi padre.
A los 40, me gustarìa ser como mi padre.
A los 60,! Si viviera mi padre!.
Aplicate el cuento.

10.- Ora por tu familia.

       Dios te quiere mas de lo que todas las madres del mundo juntas pueden queres a sus hijos. Siempre puedes recurrir a Él (recuerda que el padrenuestro es la oracion que nos enseño Jesûs).
Pidele que sepas cumplir con tus deberes como hijo, que te ayude a comportarte como lo hizo el señor.
Ya se que te eh puesto las cosas difìciles. No se trata de que hagas todo lo que aqui se dice al 100% , sino de que lo intentes, que luches por conseguirlo.

BBENDICIONES ,DIOS TE AYUDE.